martes, 3 de septiembre de 2019

Conclusión de la materia de historia


En la materia de historia vivos desde los inicios de América latina que es cuando llegan los españoles y colonizan todo. Esto se dió por qué los españoles estaban buscando semillas que en su territorio no se daban entonces deciden viaje a la india para comprar las semillas , pero se desvía. Y es como encuentran a América y se se dan muy sorprendidos al ver tanta riqueza que ofrecía ese nuevo lugar la fauna y flora tan extraña que no conocía y además las personas que habitaban este lugar se les hacía de los más interesante empiezan a ver qué tienen demasiada riqueza y deciden explotar al máximo el nuevo lugar en un primer instante se le llamo como la nueva España tiempo después de se llama como América Latina en honor a un tripulante que murió . Los nativos perdieron la guerra por qué se dejaron asombrar por los españoles mostrándoles cosas que para ellos eran raras y también por dejarse llevar por sus creencias que algún día iba a llegar un dios blando, por otra parte les ganaron por qué un mismo pueblo habitante de este lugar se unió a los españoles para ganarles a los Aztecas que tenían el dominio hacia ese pueblo, y ya no querían ser maltratados sin pensar que después sería peor, otra cuestión importante fue que los españoles trajeron demasiadas enfermedades a las cuales los indígenas no estaban acostumbrados y por eso morían en mayor número , los espalos empiezan a llevarse todas las riquezas de ese lugar como es la plata, el oro, la fauna y flora entre otras cosas y empiezan a exolotar todas las tierras posibles dejando infértil a la tierra y con esos un desequilibrio.
Después empiezan venir más españoles, destruyen todas las edificaciones de los nativos para construir las suyas y a eso se le llama colonialismo , se da el sistema feudal donde, los señores feudales tenían todo el poder y tenían de exclavos a los indígenas con malos tratos y hasta que se morían , Bartolomé de las casas decide renunciar ala encomienda para ayudar a los indígenas y crea una cooperativas que eran entre la ayuda de los mismos indígenas creaban si propio recursos o productos para venderlos y tener un ingreso. En es tiempo de dió la escuela solo para los hijos de los españoles y los de clase alta empiezan a ver cambios revolucionarios encontrá de esos pensamientos Bartolomé de las casas fue uno de los pensadores que luchó por los derechos de los indígenas para la escuela fuera para todos , empieza a mejorar las escuelas , otros de los principales autores que se vio fue Paulo Freire que decía que la educación no debe ser bancaria es decir que el alumno no es una vasija donde puedas depositar todo el conocimiento y ya si no que tienes que hacer que el alumno participe y adquiera un conocimiento propio y de igual manera un criterio propio en base a su entorno , después vimos los principales defensores de la educación con el Barreda, Simón Bolívar, redsam y justo cierra que lucharon por qué la educación debía ser igualitaria y obligatoria  ademásque crearon nuevos métodos de enseñanza y crearon las primeras escuelas. Y por último se enseñó los nuevos modelos o técnicas que existen en la actualidad y en América latina que es el avance tecnológico y hace más fácil la práctica y la enseñanza de los contenidos además que nos mantiene en una globalización que es la interacción de más lugares del mundo.

A dar un tur histórico

La salida realizada el día 31 de agosto fue con el motivo de aprender más sobre la historia de México además de reafirma los saberes y temas vistos en clases .
Esta actividad me gusta en la manera en que se hace muy dinámica y interactiva con el grupo y con el entorno en el que nos encontramos que a la vez sirve como aprendizaje .
El primer lugar que se visito fue el museo del templo mayor me pareció una excelente idea empezar por este lugar ya que fue lo primero que existió como una civilización en América y parte fundamental de nuestras costumbres .. En este museo se explico cómo vivían antes y cual era su método de enseñanza que se basaban en el aprendizaje del arte de pelear y conquistar nuevos imperios . Se observó cómo la estructura de la pirámide estaban construidas una sobre otra esto para hacerlas más grandes y fuertes nos decían que entre más abajo este la estructura es más antigua y se encontraron diversas esculturas de culto o de forma de dioses en la parte de arriba de las pirámides se encontraban dos templos uno para el dios del sol y el otro para el dios de la lluvia que eran los más importantes en ese entonces . Igual se explico la agricultura que tenían y a su vez les servian para el comercio de sus productos, habían animales y fauna que existía en ese entonces que pertenecía en su entorno entre otras cosas encontradas en el museo .
Después se visito la la catedral se observo y se explico que la catedral es un ejemplo del la arquitectura de colonialismo fue construida encima de varias edificaciones de la gran Tenochtitlan , la catedral incluye arte barroco, neoclásico y del realismo que están unidos perfectamente y dan como resultado un bello arte además que es considerada el templo más grande de Latinoamérica y un templo sagrado para el cristianismo , en el recorrido vimos alrededor del coro de la iglesia y los principales altares y su importancia en la historia de México.
Cómo último lugar se visto el castillo de Chapultepec está ubicado en la  parte alta del bosque de Chapultepec , se observó que el museo está dividido en dos secciones e la primera parte que está ubicado en la parte baja del Carrillo se encuentran objetos de los principales personajes de la historia de México , se encuentran pinturas de los gobernantes así como también se encuentra cosas desde la conquista hasta la revolución . Se dice que el castillo fue primero una casa de descanso , después paso hacer un colegio militar es por eso que se encuentra armas y trajes militares y por último la recidencial del virrey maximiliano y su esposa Carlota , también en la parte de abajo se encuentran las diferentes carruajes de los gobernantes teniendo una diferencia clara . En la segunda sección del castillo se encuentra en la parte alta dónde se encuentran los las habitaciones y los mobiliarios de maximiliano y su esposa Carlota y también del general Porfirio Díaz y su esposa Carmen del rubí se ven objetos de plata y cerámica que eran utilizados por ellos , hay diferentes habitaciones como ejemplo salas de descanso y salas donde se discutían temas importantes y se tomaba una decisión afuera de las habitaciones había un enorme jardín





.
Esta actividad de la salida se me hace muy importante por qué con base a lo aprendido puedes indagar más sobre sucesos que te interesen y más que los estás observando para que tengas una idea más clara. La salida me gustó bastante aprendí nuevas cosas y se me hace una práctica muy interactiva. 

jueves, 15 de agosto de 2019

Tendencias pedagógicas actuales y tendencias pedagógicas en América Latina

El tema del aprendizaje es uno de los Marcos teóricos que en la actualidad presenta mayor polémica dentro de proceso de aprendizaje como resultado de este creciente interés diferentes autores han estudiado el aprendizaje incorporando lo dentro de esquemas conceptuales distintos que define una y otra modalidad instructiva a las que se le atribuyen distintas ventajas y se le reconoce cierta desventaja a partir de su implementación práctica. En la actualidad están en circulación en el proceso docente educativo un gran número de tendencias pedagógicas por lo que definir cuáles solo recapitula las definiciones.

Aprendizaje basado en retos: es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver, los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.

Aprendizaje basado en proyectos: técnica didáctica que se orienta al diseño y desarrollo un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y además lograr el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.


Aprendizaje invertido: es una técnica didáctica en la que la exposición de contenidos se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión y asesoría del profesor.

Aprendizaje vivencial: modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen su aprendizaje. 

Las tendencias pedagógicas expresan las concepciones e ideas que en correspondencia con acciones adecuadas, por su sistematización determinan que el proceso de enseñanza resulte más efectivo y por ende facilitan el proceso de aprendizaje.

martes, 13 de agosto de 2019

Proyectos educativos populares

Los movimientos sociales en América Latina, entre los más importantes no coyunturales, sino históricos como México y el movimiento zapatista de liberación nacional, Brasil en movimiento de los sin tierra y chile el movimiento estudiantil y después " no somos hijos de la democracia, sino nietos de la dictadura" , ecuador del movimiento indígena como movimiento social, este último ha Sido uno de los actores sociales más importantes de América Latina se basa en la identidad étnica parece haber complicado una interpretación coherente de este movimiento social.

Estos movimientos tienen propuestas de carácter educativo frente a los programas impuestos por las políticas Neoliberales con la finalidad de iniciar los grandes cambios sociales, desde la propia estructura del sistema mediante la educación y trabajar por el desarrollo de su propia cultura fundada en su propia identidad étnica chocando con las propuestas impuestas por las políticas neoliberales en América Latina.

Uno de los programas realizados fue en ecuador llamado el TINI programa de educación ambiental tierra para todos de Rosa María Torres, el motivo fue por qué los niños y jóvenes están perdiendo contacto con la naturaleza. Esta experiencia busca recuperar el contacto con la tierra para los niños, jóvenes y adolescentes, este programa de educación ambiental "tierra para todos" ofrece a niños y jóvenes escolares la posibilidad de acceder a un espacio de tierra desde medio metro cuadrado, incluso desde una maceta en el que puedan sembrar, crear, interactuar, jugar, aprender al aire libre y en contacto con la naturaleza. La TINI está pensada como una metodología de educación ambiental y de empoderamiento de los alumnos, en su relación con el medio ambiente, el contacto con la naturaleza tiene múltiples beneficios: cognitivos, físicos, emocionales, y sociales . Desarrolla la creatividad, el sentido de asombro, la cooperación, la empatía y la resolución de problemas. 

jueves, 8 de agosto de 2019

Teoría Crítica

La teoría crítica es una doctrina de pensamiento que se funda en la crítica al marxismo y que propone, a partir de allí un nuevo cuerpo teórico conocido como nuevo marxismo . La teoría crítica fue desarrollada en la escuela de Frankfurt por un grupo de pensadores, como corriente de pensamiento la teoría crítica de oponía a la teoría tradicional, basada en los postulados de las ciencias naturales y el positivismo a la cual acusaba de reducir el conocimiento a una reproducción conceptual de los datos que la realidad aportaba el adjetivo de "critica" viene indicar su postura cuestionadora de los saberes precedentes. 

La teoría crítica, en este sentido propone que el conocimiento está mediado por la experiencia del sujeto, así como por su contexto histórico, político, económico y social y sostiene que tanto los intereses teóricos como los no teóricos influyen en la forma en que se organiza, forma y constituye el conocimiento.

El conocimientosolo es posible si se le considera en su relación con la vida social, pues todos los aspectos de la realidad tienen un valor teórico que determina en cierta medida la forma en que se produce el conocimiento científico.

Postura democrática

La palabra democracia proviene del idioma griego donde "demos" significa pueblos y "Kratos" significa poder entonces el significado queda como poder del pueblo. La democracia nace precisamente en el auge de la civilización griega con el crecimiento de las ciudades estás ideas significaron los comienzos de las instituciones políticas que a lo largo de la historia intentaron resguardar el bien común y la participación de los ciudadanos en las decisiones que afectaban sus destinos.

La democracia es la forma de gobierno en la cuela existe participación popular a través del voto emitido en las elecciones libres, los habitantes de la nación eligen periódicamente a sus representantes mediante el voto y de esa manera ejercen su poder.

La democracia es considerada hoy como la forma de gobierno más justa y conveniente para vivir en armonía , ha adoptado la figura de la representación y para que está sea sólida y posible en la práctica los sistemas democráticos exigen la formación de partidos políticos.

Las características de la democracia son la igualdad y libertad sostiene que todos los hombres son iguales ante la ley y son libres de obrar a su modo, en la medida que no vaya en contra de lo legal. La democracia evita los gobiernos centralizados y todopoderosos, esto lo logran descentralizando las decisiones a niveles regionales, departamentales, etc.

Existen dos tipos de democracia: 
•Directas o puras: gobiernan un número reducido de ciudadanos en asamblea.
•Indirectas o representativas: el gobierno lo ejerce representantes elegidos por todos los ciudadanos mediante la votación.

viernes, 12 de julio de 2019

Cartas a quien pretende enseñar -Paulo Freire-

Nos habla que la practica educativa no debe limitarse solo a la lectura de la palabra, si no al contexto de la lectura . La lectura es una experiencia creativa de la compresión y la comunicación pensar, leer y escribir son procesos de alegría y placer.
Dice que hay una relación entre el nivel del contenido y la capacitación del lector, existe una experiencia intelectual del autor y el lector , la compresión que hay de la lectura tiene que ver con esa experiencia y cuando la distancia entre esos niveles es demasiado, todo esfuerzo por encontrar la comprensión es inútil.
Todo acto educativo es un acto político por qué se dice que los hombres son personas y como personas son libres , y no hacer nada para lograr concretamente que está afirmacion sea objetiva , es una farsa. Estudiar es un quehacer cuyo proceso se da una sucesión de dolor y placer . La deshumanización es en consecuencia de la opresión y afecta a los oprimidos y a los quien oprimen , por eso la pedagogía debe ser humanista y liberadora y nose puede ser si se prohíbe a otros que sea por eso la educación no es una palanca para la transformación social pero sin ella no se da la transformación .
El conocimiento no se trasmite se construye y todos estamos programados para aprender , solo es educación bancaria el acto de depositar ,de transferir valores y conocimientos ese conocimiento es una donación de quienes se juzgan sabios a quienes se juzgan ignorantes.
Los hombres se liberan en comunión y por eso los hombres se educan entre sí mediática dos por el mundo, entonces la práctica docente debe forjar mentes críticas, audaces, creativas, libres, desafiantes, el conflicto haca nacer nuestra conciencia y nuestra experiencia.
La tarea del docente es placentera y exigente , exige seriedad, preparación científica, física, emocional, afectiva es una tarea que requiere un gusto especial de querer bien es imposible enseñar sin la valentía de los que insisten mil veces antes de desistir como también es imposible enseñar sin la capacitación forjada. Estudiamos, aprendemos , enseñamos y conocemos con nuestro cuerpo entero con los sentimientos ,emociones, deseos, miedos, dudas y con la razón crítica para la defensa de los derechos y la creación de las condiciones para la plenitud de la escuela.
Planear y evaluar son momentos en permanente relación y se evalúa para capacitar mejor no para castigar. El maestro debe dejar volar libre y creativamente su imaginación y estimular la de sus alumnos por qué la imaginación ayuda a la curiosidad para usarla en el diseño de una escuela libre y democrática . El maestro es necesariamente militante político su tarea no se agota solo con la enseñanza , su tarea exige un compromiso y una actitud en contra de las injusticias sociales buscando transformaciones sociales.

jueves, 4 de julio de 2019

La estructura contemporánea del despojo

En América Latina en 1970, abarca cerca de las tercera cuarta partes, Lennon conoció la capacidad de los centros industriales a la búsqueda de mercados mundiales para la exportación de sus mercancías, la captura de todas las fuentes posibles de materias primas, el saqueo del hierro, carbón, petróleo, los ferrocarriles entre otras cosas. La industrialización, privilegio de las metropolis, resultaba para los países pobres incompatible con el sistema de dominio impuesto por los países ricos. A partir de la segunda guerra mundial se consolida en América Latina el repliegue de los intereses Europeos, en beneficio del arrollador avance de las inversiones norteamericanas. Actualmente de cada 3 dólares invertidos en América Latina uno corresponde a la industria. El saqueo de América se debe a los mismo latinoamericanos por que ellos tienen el poder de detener la maquinaria pero aún así siguen permitiendo que la burguesía influya demasiado en los países latinos, creyendo lo que les dicen dejando que continúe el saqueo de América Latina. La industria ascendía a gran ritmo, se abrían las puertas de par en par a la inversión extranjera, se expandía la invasión de los dólares, se sentía vibrar el dinamismo del progreso. Los billetes circulaban con la tinta todavía fresca, el salto adelante se financiaba con inflación y con una pesada deuda externa que sería descargada. El estado asumía la corresponsabilidad para el pago de las deudas contraídas por las empresas en el exterior y otorgaba también un dólar barato para la amortización y los intereses de esas deudas, según un informe publicado por la CEPAL. Las empresas nacionales no gozaban de facilidades de fábricas de automotriz lo que están destinadas a comprar productos extranjeros. Estados Unidos tienen un sistema de ahorro trata más de mantener el mercado exterior llenándose de surcusales en América Latina pero no permite de alguna manera que una empresa Latina tenga su sucursal en su país volviéndose injusto y contraproducentes. El imperio americano intenta controlar el mercado mundial teniendo el control de los bancos ya que al tener el poder sobre los bancos, se tienen el poder sobre el dinero.

sábado, 29 de junio de 2019

Segunda parte: El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes. "Historia de la muerte temprana"


La edad de la caballería ha pasado y la edad de economistas y calculadores ha surgido, Londres vivía una larga fiesta, Napoleón había Sido derrotado algunos años atrás y la era de Pax Britannica se habría al mundo, en América la independencia había remachado a perpetuidad el poder de los dueños de la tierra y los comerciantes enriquecidos , las colonias españolas y Brasil eran mercados ávidos para los tejidos ingleses y las libres esterlinas al tanto por ciento. La máquina de vapor, el telar mecánico y el perfeccionamiento de la máquina de tejer hizo madurar la revolución industrial de Inglaterra, se multiplican las fabricas y los bancos. Antes de las guerras de independencia ya los ingleses controlaban buena parte del comercio legal entre España y sus colonias y arrojó a las costas de América Latina un persistente flujo de mercaderías de contrabando. El tráfico de esclavos era eficaz para el comercio clandestino pero también abundaban en América productos que no provenían de España , el monopolio español no había existido en los hechos, poco después fracasaron las invasiones inglesas en el río de plata con esta derrota dió fuerzas para que los diplomáticos, los banqueros y los mercaderes ofrecieran a Gran Bretaña la oportunidad de abarcar las nueve décimas partes del comercio de la América española. En 1816 de descubrió un nuevo sistema que permitía conservar indifinitivamente los cuerpos por medio de tratamientos de arsénico prosperaban y se multiplicaban. Después en 1837 cuando Argentina recibe apoyo de inglaterra dependiendo de ella, ocurrió el suministro por parte de Gran Bretaña a Brasil a través de barcos entonces se vuelve dependiente de Inglaterra, es entonces como los ingleses obtuvieron un gran sistema universal, el cual se convirtió en una de las mayores fábricas abastecedoras de todo el planeta. Argentina logro salir de la dependencia de inglaterra cuando se incorporó a norteamérica generando un liberalismo a la independencia paralizado las obras textiles y metalúrgicas de México al tiempo que agregaban perlas a la corona británica. En el año 1850 tuvo lugar la mayor fábrica textil de México, los paraguayos consideraban que no tenian los recursos necesarios por lo cual se dedicaron a las cosechas de algodón en Brasil y Buenos Aires, para la época Paraguay era uno de los países más pobres pero uno de los más tranquilos por lo que era un lugar de turistas. En 1865 tuvo un gran impulso la industria naviera gracias a la buena madera ,puediron construir barcos de pino. Los puertos de América tenían un gran tránsito por las riquezas extraídas del suelo y subsuelo que se dirigían mayormente a Eurpoa.

viernes, 21 de junio de 2019

Las venas abiertas de América Latina "Las fuentes subterráneas del poder"

Un factor muy importante entre Estados Unidos y México es petróleo que beneficia a Estados Unidos pero México no ve las ganancias entonces la economía de Norteamérica depende de los mimerales de América Latina. En 1969 el hombre de la azaña werner Von Braun anuncia a la prensa que Estados Unidos se proponían instalar una lejana estación en el espacio con propósitos más bien cercanos, una plataforma para observar donde se encuentra el petróleo, cobre y cinc entre otros materiales y poder extraerlos. El petróleo es un combustible muy importante para la economía que sigue siendo hasta estos tiempos. Brasil tenía abundancia de minerales y fue despojado gratis de sus fuentes naturales de desarrollo. Por otra parte René Barrientos se apoderó de Bolivia en 1964 con matanza de mineros, otorga la firma de Philips la concesión de la mina Matilde que contenía plomo, plata y grandes yacimientos de cinc mayor que Norteamerica, entonces la empresa quedo autorizada a llevarse el cinc en bruto para elaborar en refinerías extranjeras. Los minerales tuvieron mucho que ver con la caída del gobierno del socialista Jagan a fines de 1964 obtuvo una nueva mente la mayoría de votos en lo que hoy es Guayana Británica es el cuarto productor de bauxita y el tercero en magneso. Brasil perdió millones de dolares por evasiones clandestinas de diamantes y contratos legales. Las deudas aumentaron, los problemas de salitre empezaron cuando en Bolivia quisieron cobrar impuestos por trabajar en sus tierras desencadenado una guerra entre Bolivia, Perú y Chile " la guerra del Pacífico" chile se apoderó de tierras, devaluando a Perú en su economía se paralizo, se cerró el crédito exterior, Perú perdio la mina de cobre más importante que se encuentra en la providencia de chile.
Chile se enriqueció mucho con estas tierras pero mientras luchaban Perú , Bolivia y Chile ingleterra se quedaba con el bono enriqueciéndose con el apoyo de chile.
Las vías de fereocarril, los hilos de telégrafos, todo lo que era símbolo de progresos quedo abandonado. Después el cobre no demoró mucho en ocupar el lugar del salitre como viga maestra de la economía chilena.
Los Estados Unidos pagan más barato el hierro que reciben de Brasil o Venezuela que el hierro que extraen de su propio subsuelo, la captura o el control de las minas fuera de fronteras constituye un negocio ya que el suelo Norteamericano se ha quedado exhausto sin hierro no se puede hacer acero. El petróleo con el gas natural el principal combustible y ponen en marcha al mundo contemporáneo, de importancia para la industria química y el material estratégico para las actividades militares. Fidel castro firmó un acuerdo con la unión soviética para intercambiar azúcar por petróleo y otros recursos a precios buenos en cuba. Aunque Venezuela ha reducido a la mitad su participación en el mercado sigue siendo el mayor exportador de petróleo y proviene casi la mitad de ganancias que los capitales Norteamericanos sustraen a toda América Latina pero aún así Venezuela es un país más rico y pobre a la vez y también violento.

Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en América latina

La integración latinoamericana está en una nueva fase de su desarrollo en la que emerge nuevas realidades.
Los ejes de la integración económica latinoamericana, en 1990 fue un periodo partícular en amerAmé Latina por qué hubo cierta homogeneidad sobre la conveniencia de una estrategia de desarrollo basada en el libre mercado y la apertura.
El primer eje es el de integración abierta del TLC a la alianza de Pacífico suscrito entre Canadá, Estados Unidos y México en 1994, es un modelo de integración distinto a los tradicionalistas que se desarrollan en las oleadas previas de regionalismo económico, su objetivo es promover un espacio comercial preferencial regional como paso a una mayor apertura global.
El segundo eje es el revisionista, desde sus inicios el mercado fue un modelo hibrido, sus elementos particulares, sus énfasis inicial en la apertura y desgravacion comercial al mismo tiempo careció de una agenda de intrgrinteg profunda, convino un proceso de apertura sin interrogación profunda con la ausencia de mecanismos para avanzar en la integración social y productiva.
El tercer eje es el anti-sistematico que se dió en cuba, bolivia, Venezuela y Nicaragua representa un modelo anti-sistematico y anti-imperialista, su iniciativa platea promover un modelo nuevo de integración basado en la solidaridad, la comprensión y la cooperación no es una forma tradicional de integración económica, si no en un modelo de integración económica no capitalista.
También hay 3 modelos de integración evonoecon de América latina
El modelo de regionalismo estratégico se concibe como una regionalización de la denominada política comercial estratégica que comienza a desarrollarse en la década de los ochenta, se basó en la nueva teoría del comercio internacional sobre la existencia de ciertos factores, se distingue por su mercado sesgo comercial.
El modelo de integración profunda se trata de un acuerdo norte sur o de un acuerdo sur sur, les interesa promover una agenda de integración profunda y exigen que los países adopten inversiones, servicios o propiedad intelectual.
Modelo de regionalismo productivo remonta ideas de la escuela estructuralista de la comisión económica de América  latina, no propone solamente la proporción de grandes proyectos industriales que impliquen una fuerte participación del estado sino también las políticas como creación de cadenas productivas en las cuales participen empresas nacionales, regionales y nacionales .
Los 3 modelos responden a motivaciones económicas y políticas muy diversas.

martes, 11 de junio de 2019

Cuadro predominio del positivismo en el pensamiento educativo (Simón Bolívar, Barreda, Rebsamen, Justo sierra)


Justo Sierra nació el 26 de enero de 1848 y múrio el 13 de septiembre de 1912 fue un político, abogado, escritor mexicano. Fue el ministro de la instrucción publica y de bellas artes además fundó la Universidad Autónoma de México , también se creo el consejo superior de educación pública. El vela por la educación futura, se le conoce como " el maestro de América".

Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 y murió el 17 de diciembre de 1830 , fue un político y militar venezolano . Se procuró fundamentalmente por la educación de los pueblos, sugería una educación revolucionaria, busco inovaciones donde las niñas pudieran estudiar igual que los varones, creo la educación pública obligatoria y libre.

Enrique Rebsamen nació el 8 de febrero de 1857 y murió en 1904 fue un filosofo suizo. fundó en 1889 la revista mexMéx intelectual , en 1899 público el método de escritura y lectura " método Rebsamen". Su preocupación era demostrar el caracter científico de la pedagogia y el verdadero trabajo profesional del pedagogo.

Gabino Barreda nació el 19 de febrero de 1818 y murió el 20 de marzo de 1881, fue el primer director de la escuela preparatoria, fue un filósofo positivista y política mexicano, pensaba que la educación no debería ser una dotrina sino una liberación, introdujo el método cientifico, es el primero en abordar la educación pública, Barreda hizo que la educación fuera libre y además que fuera de acceso para todos.

Predominio del positivismo en el pensamiento educativo (Simón Bolívar, Barreda, Rebsamen, Justo sierra)

Es una corriente filosófica que dice que todo conocimiento deriva de la experiencia que vamos adquiriendo, Augusto comte fue quien popularizó está corriente junto con otros pensadores. Está teoría es determinante en los estudios de generaciones que tratan de adentrarse en los problemas educacionales sin darse cuenta que existe una metodología con la que se puede observar, pensar, interpretar, y trasformar el mundo en el que vivimos.

Está corriente en sus inicios fue una dotrina revolucionaria pues estaba en contra de la metafísica y la tecnología por qué en ese momento eran ideas que se tenían.

Después se convirtió en defensa de la ideología burguesa que tenía como idea el autoritarismo, en esta corriente se destacan 4 autores importantes que son justo sierra, Simón Bolívar, Barreda y Rebsamen. Estos cuatro autores dieron grandes aportaciones a la educación que cambiaron un poco la forma en la que se educa.

Documental del pensamiento liberal

El liberalismo se presenta en la hohistor constituyendo una nueva versión de la sociedad liberal sobre la que se construye lo polopolí y puede ser encerrados en las nociones básicas del individualismo y libertad, el liberalismo surge como la sintsínt de varios elementos el inmovilismo de la economía, el antropocentrismo, el racionalismo, el protestantismo que se adopta durante varios siglos.

La palabra liberalismo es multivoca y encubre una serie de contenidos de carácter político, social y económico que muchas veces se centra en hombres que se encuentran en posiciones totalmente dispersas. Para el liberalismo el hombre se desarrolla cuando expande su riqueza. Locke es considerado el padre del liberalismo.

El liberalismo es una doctrina filosófica y politica que se caracteriza por ser una concepción individualista , es una concepción por el cual el individuo y los grupos constituyen una verdadera esencia. En su aspecto predominante filosófico el liberalismo es una posición intelectual que se basa exclusivamente en la fuerza de la razón la posible interpretar  los fenómenos con autonomía de todo principio que se considere absoluto o superior.

Construcción del pensamiento liberal


El pensamiento liberal promueve una modernidad donde el pluralismo polipolí y la libre competencia en el mercado, el conservador de opone a cualquier tipo de cambio el conservadurismo hace refwrrefer a un movimiento que responde a una tradición política específica y concreta, se gestó durante y después de la revolución francesa .

Los principales indicadores están en la burguesía ascendente y demás personas decididas en tener un cambio en su sociedad, por un lado tuvo sus adversarios en determinados sectores de la alta bueguburg comercial, y por otros elementos del bajo clero o de la nobleza cortesana.

La revolución francesa fue la primera revolución liberal burguesa europea, está revolución representa el fin del antiguo regimen, acabar con el sistema feudal, el liberalismo francés buscaba desarrollar una apertura del poder del monarca a través de un nacionalismo  y de la consolidación de la líbertad civil , se consolidó la libertad política en una carta constitucional donde se garantizo a todos los ciudadanos sus derechos y obligaciones, se crearon dos cámaras donde se concedía el derecho de votar y a colaborar en la aprobación de leyes .
La división de poderes estuvo acompañada de las garantías para la libertad de prensa de expresión y pensamiento.

Película sobre Bartolomé de las Casas


Conforme a la película se puede observar un gran maltrato sobre los indios por parte de los españoles, eran gravemente castigados y sobre todo explotados para enriquecer a los españoles que solo veían a los indios como animales de carga, los nativos de América no recibían ningún tipo de educación por lo mismo los veían y trataban como ignorantes que solo servían para enriquecer a los españoles.
Bartolomé comienzan a ver todo el maltrato que existía de los españoles hacia los indios que solo querían una vida mejor, empieza a ver qué los maltrataban y castigaban demasiado a los indios, además que no les daban comida para que pudiera seguir con sus labores de una mejor manera y que todo ese trabajo benificiaba a nadie más que a los españoles, es entonces cuando el decide empezar a luchar por la libertad de los indios, que recibieran un mejor trato por qué el veía que lo que estaban haciendo con la vida de los indios estaba mal de someter personas solo por querer conseguir más, decide hacer cooperativas donde consiste en la colabiracola y cooperación de todos los que trabajaban para poder sacar adelante un producto y el resultado del mismo, poder repartirlo en partes iguales y de alguna forma mejorar la vida del indio.
El pensamiento de Bartolomé de las Casas tiene un gran impacto dentro de la educación ya que sin su visión todo seguiría igual de alguna forma, por qué el maltrato hubiera seguido, la educación no sería igualitaria, a lo mejor se hubiera desaparecido la población nativa de América latina por la explotación que se les daba.

Referencia: olhovich, s (productor y director)(1992). Bartolomé de las casas (la leyenda negra)(cinta cinematografica). México:IMCING/FFCC/GECISA PRODUCCIONES/MÉXICO CIEN 

viernes, 3 de mayo de 2019

Bartolome de las Casas y su visión de identidad cultural

B casas.jpg


Fray Bartolome de las Casas nació en Sevilla en el año 1474 y murió en Madrid en 1566, fue un religioso español defensor de los derechos de los indígenas en la colonización de América, en 1502 se ordeno sacerdote y en el año 1512 marcho como campellan en la expedición que conquisto cuba. 

Fray Bartolome conmovido por el abuso de los españoles hacia los indígenas decidió emprender la campaña para defender los derechos de los indios, lo primero que realizo fue renunciar a la encomienda que le había concedido el gobernador de cuba, denunciando así a dicha institución como una forma de esclavitud y de abusos en contra de los indígenas en 1514. Insistiendo en la evangelización como única justificación de la presencia española en América propuso a la corona reformar las leyes de las indias. 

En 1520 se le permitió a Bartolome ser escuchado así mismo la corona le encargo el plan de colonización según su propuesta pero el proyecto cayo debido a la resistencia de los indios, después en el año 1537 dirigió otra forma de colonización en Guatemala pero esta vez con éxito. En 1542 empezó a influir a los demás con su obra llamada "Brevisima relación de la destrucción de las indias"esta obra trata sobre las atrocidades cometidas por los españoles desde la conquista, su obra contribuyo a que se promulgaran las nuevas leyes (donde proclaman la libertad de los indios). En 1543 fue nombrado obispo en Chiapas, México. 

En el año 1550 en la Universidad d Valladolid Bartolome y Juan Gines de Sepulveda discutieron sobre la naturaleza de los indígenas, por que para Gines los indígenas eran personas inferiores y que la corona debía gobernarlos  y al contrario de Gines estaba Bartolome que el decía que los indígenas eran personas buenas, desde ese momento hasta su muerte Bartolome fue nombrado como el procurador de los indios. Bartolome de las Casas realizo varias cooperativas para el beneficio de los indígenas, la cooperativas consistían en la colaboración de un grupo, para poder vender sus productos y el dinero seria repartido de forma igualitaria para todos.

yo, la peor de todas

Resultado de imagen para reseña de la pelicula yo la peor de todas
La película " yo la peor de todas" nos cuenta la historia de Sor Juana, como empezó a estudiar en un convento a los 20 años, fue dentro del convento donde empezó a realizar sus maravillosas obras literarias. Fue castigada por la iglesia por el hecho de dedicarse a la poesía, pues en esos tiempos era mal visto que una monja se dedicara a otra cosa que no fuera la religión y aparte por ser una mujer que obtuvo grandes conocimientos, por defender sus poesías y lo que ella pensaba tuvo que enfrentarse a la inquisición que era dirigida por un arzobispo de México.
Los altos mandos de la iglesia, comienzan a mirar a unas de sus jóvenes (Sor Juana ) como un mal ejemplo para las demás jóvenes del convento ya que según ellos empieza a meterles ideas extrañas, les empieza a enseñar  canto entre otras labores,también por que ella empieza a desarrollar la poesía, la filosofía,teatro y la teología, tampoco ven bien los sonetos apasionados que le enviaba o le dedicaba a la virreina . Pero Sor Juana era protegida por los virreyes de la nueva España.

Las Venas Abiertas de América Latina

Resultado de imagen para las venas abiertas de america latina


Lo relevante del primer capitulo son todos los acontecimientos que ocurrieron desde el momento de la conquista de América Latina en 1492, tales como el sometimiento de los indígenas por los españoles, el despojo de las tierras para la explotación de la misma para enriquecer a la corona española, también la explotación de las minas de oro y plata, el traslado a España de muchas especies alimenticias y animales , el esparcimiento de nuevas enfermedades entre otras cosas que ocurrieron.
Lo interesante sobre este asunto fue como los españoles que acaban de llegar pudieron someter y explotar a los indígenas para poder enriquecerlos, llego el grado en que los indígenas perdían la vida por el agotamiento que tenían y por las enfermedades que traían los españoles ya que su cuerpo no resistía las enfermedades. Ademas que los indígenas se dejaban engañar y manipular por cualquier cosa que les daban, otro dato importante fue que la primera enfermedad en aparecer en este continente fue la viruela. 
La reflexión que se puede hacer sobre este primer capitulo, es ver en la manera que llegaron los españoles, dicen que cuando lo vieron por primera vez a este continente ,quedaron maravillados por sus riquezas, su cultura, los colores que tenían, etc, era mejor dejar ese continente tal y como estaba, como una maravilla o a lo mejor aprender de su cultura , no hubieran explotado sus tierras, no someter a la gente de ese lugar que no tenían el conocimiento de lo que estaba pasando en ese momento, por las creencias que tenían, por otro lado si permitir el comercio o el intercambio de objetos pero por su mismo valor. 

Árbol Genealógico



El árbol genealógico nos ayuda de una manera a organizar de forma jerarquice, como esta conformada nuestra familia para así poder entender y analizar de donde venimos, conocer un poco de nuestro pasado. 

También nos ayuda a comprender a la historia y como se va vinculando con hechos que nos están pasando o incluso con los que nos rodean. La historia nos sirve para conocer el pasado,saber de donde vinimos y esto nos permitirá saber a donde vamos.
En esta actividad uno puede comprender mejor el por que estamos ubicados en un lugar, también observamos como las historias de los demás tienen algo en común con los de nuestro entorno.

El árbol genealógico no es otra cosa que una representación gráfica que en lista a los antepasados y los desentiendes de un individuo de forma organizada y sistemática, ya sea en forma de árbol o en tabla, para la realización de un árbol genealógico es necesario primero haber hecho una investigación genealógica del individuo.

Te proporciona conocimientos multidisciplinares ya que hay que saber de todo para poder entender su complejidad en historia, social, antropología, psicológica entre otras. También nos ayuda a manejar emociones estancadas Y poder continuar con tu vida de una forma positiva, puedes conocer tus antecedentes médicos y por ultimo el árbol genealógico te ayuda a conocerte mejor a ti mismo.

Implicaciones económicas,políticas, sociales y culturales del colonialismo en América Latina



La colonización Europea de América comenzó a finales del siglo XV después que cristobal colon, llegara en 1492 con el apoyo de la corona de Castilla, a partir de ahí el imperio Español, el imperio Portugués y desde comienzos del siglo XVII el imperio Británico, Francia y los países bajos  conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a los pobladores nativos, este proceso implico la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el imperio Inca y Azteca.

La estructura político y social estaba basada en que el rey delegaba directamente su autoridad a un noble español con el titulo de virrey y existía una institución judicial llamada audiencia constituida por unos ocho  oidores que controlaban a las autoridades políticas, las pirámides sociales de las colonias eran bastantes fijas y estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza.

En las clases sociales los españoles ocupaban los mejores puestos se dedicaban a la política, otros al comercio y a la monopolia eran de clase social alta, tenían todos los derechos podían estudiar libremente, vivían en amplias y cómodas casas. Los criollos o españoles americanos hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar puestos políticos. Los indios se empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar el ganado, no gozaban de derechos, pero no eran esclavos, los indígenas eran vasallos del rey. Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta tareas domesticas, muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos, los esclavos no gozaban de ninguna libertad.   

La economía durante la colonia fue totalmente monopolizada por la corona española, los españoles implementaron varios sistemas de trabajo para la explotación de las riquezas de nuestros territorios y del trabajo indígena como en la minería, la mita, la agricultura, la ganadería y los impuestos entre otras cosas.

El impacto de la cultura occidental hizo perder la identidad a las culturas indígenas, este fenómeno denominado aculturación hizo que la lengua y la cultura indígena se perdieran o entraran en crisis. 

Continente Americano

Resultado de imagen para continente americano
El continente americano es el segundo continente mas grande del mundo, ocupa una gran parte del hemisferio occidental de la tierra se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en donde se juntan las aguas de los Océanos Atlánticos y Pacifico que delimitan al continente por el este y el oeste. 

Los españoles fueron quienes bautizaron estas tierras con el nombre de las indias por que Cristóbal colón pensó que había descubierto al país del oriente, utilizando la expresión de "nuevo mundo" como identificación del nuevo continente. El nombre es un homenaje a un tripulante de origen italiano Américo  Vespusio que en sus cartas describió la naturaleza del continente ademas del aspecto y vida de los indígenas. En 1507 un joven geógrafo de lorena Martín en su libro "introducción a la cosmografía" utilizo por primera vez el termino de América para nombrar el nuevo mundo, pero los cartógrafos se tardaron algunos años para generalizar el nombre, es hasta el siglo XVLL cuando fue aceptado universalmente para llamar así a todo el continente occidental.

De América fueron llevados primero a Europa y después a otros países numerosos productos  naturales nativos como el cacao, el aguacate y el tomate entre otros productos así como también animales entre ellos están el guajolote, el puma, el ajolote, la llama, el ciervo, la alpaca, el quetzal, el ocelote, grandes cantidades de especies de insectos y anfibios.

El continente americano esta dividido en América del norte o Norteamérica, América central y América del sur cuenta con 35 países

América del Norte
  1. Canadá, Ottawa
  2. Estados unidos de América, Washington
  3. Estados unidos mexicanos, Ciudad de México 
América Central 

  1. Bahamas, Nassau
  2. Barbados, Bridgetown
  3. Belice, Belmopan
  4. Costa Rica, San José
  5. Cuba, La Habana
  6. Dominica, Roseau
  7. El Salvador, San Salvador 
  8. Grenada, St. George
  9. Guatemala, Ciudad de Guatemala 
  10. Haití, Puerto principe
  11. Antigua y Barbuda, Saint Johns
  12. Honduras, Tegucigalpa
  13. Jamaica, Kingston
  14. Nicaragua, Managua
  15. Panamá, Ciudad de Panamá
  16. Puerto Rico, San Juan 
  17. República Dominicana , Santo Domingo 
  18. San Cristobal y Nevis, Basseterre
  19. San Vicente y Granadinas, Kingstown
  20. Santa Lucia, Castries
  21. Trinidad y Tobago, Puerto España
América del Sur
  1. Argentina, Buenos Aires
  2. Bolivia, Sucre
  3. Brasil, Brasilia
  4. Chile, Santiago
  5. Colombia, Bogotá
  6. Ecuador, Quito
  7. Guayabana Francesa, Cayena
  8. Paraguay, Asuncion
  9. Perú, Lima
  10. Guayana, Georgetown
  11. Surinam, Paramaribo
  12. Uruguay, Montevideo
  13. Venezuela, Caracas