viernes, 3 de mayo de 2019

Implicaciones económicas,políticas, sociales y culturales del colonialismo en América Latina



La colonización Europea de América comenzó a finales del siglo XV después que cristobal colon, llegara en 1492 con el apoyo de la corona de Castilla, a partir de ahí el imperio Español, el imperio Portugués y desde comienzos del siglo XVII el imperio Británico, Francia y los países bajos  conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a los pobladores nativos, este proceso implico la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el imperio Inca y Azteca.

La estructura político y social estaba basada en que el rey delegaba directamente su autoridad a un noble español con el titulo de virrey y existía una institución judicial llamada audiencia constituida por unos ocho  oidores que controlaban a las autoridades políticas, las pirámides sociales de las colonias eran bastantes fijas y estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza.

En las clases sociales los españoles ocupaban los mejores puestos se dedicaban a la política, otros al comercio y a la monopolia eran de clase social alta, tenían todos los derechos podían estudiar libremente, vivían en amplias y cómodas casas. Los criollos o españoles americanos hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar puestos políticos. Los indios se empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar el ganado, no gozaban de derechos, pero no eran esclavos, los indígenas eran vasallos del rey. Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta tareas domesticas, muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos, los esclavos no gozaban de ninguna libertad.   

La economía durante la colonia fue totalmente monopolizada por la corona española, los españoles implementaron varios sistemas de trabajo para la explotación de las riquezas de nuestros territorios y del trabajo indígena como en la minería, la mita, la agricultura, la ganadería y los impuestos entre otras cosas.

El impacto de la cultura occidental hizo perder la identidad a las culturas indígenas, este fenómeno denominado aculturación hizo que la lengua y la cultura indígena se perdieran o entraran en crisis. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario