viernes, 3 de mayo de 2019

Las Venas Abiertas de América Latina

Resultado de imagen para las venas abiertas de america latina


Lo relevante del primer capitulo son todos los acontecimientos que ocurrieron desde el momento de la conquista de América Latina en 1492, tales como el sometimiento de los indígenas por los españoles, el despojo de las tierras para la explotación de la misma para enriquecer a la corona española, también la explotación de las minas de oro y plata, el traslado a España de muchas especies alimenticias y animales , el esparcimiento de nuevas enfermedades entre otras cosas que ocurrieron.
Lo interesante sobre este asunto fue como los españoles que acaban de llegar pudieron someter y explotar a los indígenas para poder enriquecerlos, llego el grado en que los indígenas perdían la vida por el agotamiento que tenían y por las enfermedades que traían los españoles ya que su cuerpo no resistía las enfermedades. Ademas que los indígenas se dejaban engañar y manipular por cualquier cosa que les daban, otro dato importante fue que la primera enfermedad en aparecer en este continente fue la viruela. 
La reflexión que se puede hacer sobre este primer capitulo, es ver en la manera que llegaron los españoles, dicen que cuando lo vieron por primera vez a este continente ,quedaron maravillados por sus riquezas, su cultura, los colores que tenían, etc, era mejor dejar ese continente tal y como estaba, como una maravilla o a lo mejor aprender de su cultura , no hubieran explotado sus tierras, no someter a la gente de ese lugar que no tenían el conocimiento de lo que estaba pasando en ese momento, por las creencias que tenían, por otro lado si permitir el comercio o el intercambio de objetos pero por su mismo valor. 

2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo contigo en que lo interesante de la conquista fue como los españoles pudieron someter a los indígenas en muy poco tiempo

    ResponderEliminar
  2. Impactante las estrategias de los españoles para enriquecerse a costa de los demás indefensos.

    ResponderEliminar