sábado, 29 de junio de 2019

Segunda parte: El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes. "Historia de la muerte temprana"


La edad de la caballería ha pasado y la edad de economistas y calculadores ha surgido, Londres vivía una larga fiesta, Napoleón había Sido derrotado algunos años atrás y la era de Pax Britannica se habría al mundo, en América la independencia había remachado a perpetuidad el poder de los dueños de la tierra y los comerciantes enriquecidos , las colonias españolas y Brasil eran mercados ávidos para los tejidos ingleses y las libres esterlinas al tanto por ciento. La máquina de vapor, el telar mecánico y el perfeccionamiento de la máquina de tejer hizo madurar la revolución industrial de Inglaterra, se multiplican las fabricas y los bancos. Antes de las guerras de independencia ya los ingleses controlaban buena parte del comercio legal entre España y sus colonias y arrojó a las costas de América Latina un persistente flujo de mercaderías de contrabando. El tráfico de esclavos era eficaz para el comercio clandestino pero también abundaban en América productos que no provenían de España , el monopolio español no había existido en los hechos, poco después fracasaron las invasiones inglesas en el río de plata con esta derrota dió fuerzas para que los diplomáticos, los banqueros y los mercaderes ofrecieran a Gran Bretaña la oportunidad de abarcar las nueve décimas partes del comercio de la América española. En 1816 de descubrió un nuevo sistema que permitía conservar indifinitivamente los cuerpos por medio de tratamientos de arsénico prosperaban y se multiplicaban. Después en 1837 cuando Argentina recibe apoyo de inglaterra dependiendo de ella, ocurrió el suministro por parte de Gran Bretaña a Brasil a través de barcos entonces se vuelve dependiente de Inglaterra, es entonces como los ingleses obtuvieron un gran sistema universal, el cual se convirtió en una de las mayores fábricas abastecedoras de todo el planeta. Argentina logro salir de la dependencia de inglaterra cuando se incorporó a norteamérica generando un liberalismo a la independencia paralizado las obras textiles y metalúrgicas de México al tiempo que agregaban perlas a la corona británica. En el año 1850 tuvo lugar la mayor fábrica textil de México, los paraguayos consideraban que no tenian los recursos necesarios por lo cual se dedicaron a las cosechas de algodón en Brasil y Buenos Aires, para la época Paraguay era uno de los países más pobres pero uno de los más tranquilos por lo que era un lugar de turistas. En 1865 tuvo un gran impulso la industria naviera gracias a la buena madera ,puediron construir barcos de pino. Los puertos de América tenían un gran tránsito por las riquezas extraídas del suelo y subsuelo que se dirigían mayormente a Eurpoa.

1 comentario:

  1. Nos damos cuenta que la producción, comercio y el trafico de esclavos van ligados a un solo objetivo beneficiar a los mas altos poderes económicos y como la industria origina grandes cambios economicamente hacia un país.

    ResponderEliminar