sábado, 29 de junio de 2019

Segunda parte: El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes. "Historia de la muerte temprana"


La edad de la caballería ha pasado y la edad de economistas y calculadores ha surgido, Londres vivía una larga fiesta, Napoleón había Sido derrotado algunos años atrás y la era de Pax Britannica se habría al mundo, en América la independencia había remachado a perpetuidad el poder de los dueños de la tierra y los comerciantes enriquecidos , las colonias españolas y Brasil eran mercados ávidos para los tejidos ingleses y las libres esterlinas al tanto por ciento. La máquina de vapor, el telar mecánico y el perfeccionamiento de la máquina de tejer hizo madurar la revolución industrial de Inglaterra, se multiplican las fabricas y los bancos. Antes de las guerras de independencia ya los ingleses controlaban buena parte del comercio legal entre España y sus colonias y arrojó a las costas de América Latina un persistente flujo de mercaderías de contrabando. El tráfico de esclavos era eficaz para el comercio clandestino pero también abundaban en América productos que no provenían de España , el monopolio español no había existido en los hechos, poco después fracasaron las invasiones inglesas en el río de plata con esta derrota dió fuerzas para que los diplomáticos, los banqueros y los mercaderes ofrecieran a Gran Bretaña la oportunidad de abarcar las nueve décimas partes del comercio de la América española. En 1816 de descubrió un nuevo sistema que permitía conservar indifinitivamente los cuerpos por medio de tratamientos de arsénico prosperaban y se multiplicaban. Después en 1837 cuando Argentina recibe apoyo de inglaterra dependiendo de ella, ocurrió el suministro por parte de Gran Bretaña a Brasil a través de barcos entonces se vuelve dependiente de Inglaterra, es entonces como los ingleses obtuvieron un gran sistema universal, el cual se convirtió en una de las mayores fábricas abastecedoras de todo el planeta. Argentina logro salir de la dependencia de inglaterra cuando se incorporó a norteamérica generando un liberalismo a la independencia paralizado las obras textiles y metalúrgicas de México al tiempo que agregaban perlas a la corona británica. En el año 1850 tuvo lugar la mayor fábrica textil de México, los paraguayos consideraban que no tenian los recursos necesarios por lo cual se dedicaron a las cosechas de algodón en Brasil y Buenos Aires, para la época Paraguay era uno de los países más pobres pero uno de los más tranquilos por lo que era un lugar de turistas. En 1865 tuvo un gran impulso la industria naviera gracias a la buena madera ,puediron construir barcos de pino. Los puertos de América tenían un gran tránsito por las riquezas extraídas del suelo y subsuelo que se dirigían mayormente a Eurpoa.

viernes, 21 de junio de 2019

Las venas abiertas de América Latina "Las fuentes subterráneas del poder"

Un factor muy importante entre Estados Unidos y México es petróleo que beneficia a Estados Unidos pero México no ve las ganancias entonces la economía de Norteamérica depende de los mimerales de América Latina. En 1969 el hombre de la azaña werner Von Braun anuncia a la prensa que Estados Unidos se proponían instalar una lejana estación en el espacio con propósitos más bien cercanos, una plataforma para observar donde se encuentra el petróleo, cobre y cinc entre otros materiales y poder extraerlos. El petróleo es un combustible muy importante para la economía que sigue siendo hasta estos tiempos. Brasil tenía abundancia de minerales y fue despojado gratis de sus fuentes naturales de desarrollo. Por otra parte René Barrientos se apoderó de Bolivia en 1964 con matanza de mineros, otorga la firma de Philips la concesión de la mina Matilde que contenía plomo, plata y grandes yacimientos de cinc mayor que Norteamerica, entonces la empresa quedo autorizada a llevarse el cinc en bruto para elaborar en refinerías extranjeras. Los minerales tuvieron mucho que ver con la caída del gobierno del socialista Jagan a fines de 1964 obtuvo una nueva mente la mayoría de votos en lo que hoy es Guayana Británica es el cuarto productor de bauxita y el tercero en magneso. Brasil perdió millones de dolares por evasiones clandestinas de diamantes y contratos legales. Las deudas aumentaron, los problemas de salitre empezaron cuando en Bolivia quisieron cobrar impuestos por trabajar en sus tierras desencadenado una guerra entre Bolivia, Perú y Chile " la guerra del Pacífico" chile se apoderó de tierras, devaluando a Perú en su economía se paralizo, se cerró el crédito exterior, Perú perdio la mina de cobre más importante que se encuentra en la providencia de chile.
Chile se enriqueció mucho con estas tierras pero mientras luchaban Perú , Bolivia y Chile ingleterra se quedaba con el bono enriqueciéndose con el apoyo de chile.
Las vías de fereocarril, los hilos de telégrafos, todo lo que era símbolo de progresos quedo abandonado. Después el cobre no demoró mucho en ocupar el lugar del salitre como viga maestra de la economía chilena.
Los Estados Unidos pagan más barato el hierro que reciben de Brasil o Venezuela que el hierro que extraen de su propio subsuelo, la captura o el control de las minas fuera de fronteras constituye un negocio ya que el suelo Norteamericano se ha quedado exhausto sin hierro no se puede hacer acero. El petróleo con el gas natural el principal combustible y ponen en marcha al mundo contemporáneo, de importancia para la industria química y el material estratégico para las actividades militares. Fidel castro firmó un acuerdo con la unión soviética para intercambiar azúcar por petróleo y otros recursos a precios buenos en cuba. Aunque Venezuela ha reducido a la mitad su participación en el mercado sigue siendo el mayor exportador de petróleo y proviene casi la mitad de ganancias que los capitales Norteamericanos sustraen a toda América Latina pero aún así Venezuela es un país más rico y pobre a la vez y también violento.

Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en América latina

La integración latinoamericana está en una nueva fase de su desarrollo en la que emerge nuevas realidades.
Los ejes de la integración económica latinoamericana, en 1990 fue un periodo partícular en amerAmé Latina por qué hubo cierta homogeneidad sobre la conveniencia de una estrategia de desarrollo basada en el libre mercado y la apertura.
El primer eje es el de integración abierta del TLC a la alianza de Pacífico suscrito entre Canadá, Estados Unidos y México en 1994, es un modelo de integración distinto a los tradicionalistas que se desarrollan en las oleadas previas de regionalismo económico, su objetivo es promover un espacio comercial preferencial regional como paso a una mayor apertura global.
El segundo eje es el revisionista, desde sus inicios el mercado fue un modelo hibrido, sus elementos particulares, sus énfasis inicial en la apertura y desgravacion comercial al mismo tiempo careció de una agenda de intrgrinteg profunda, convino un proceso de apertura sin interrogación profunda con la ausencia de mecanismos para avanzar en la integración social y productiva.
El tercer eje es el anti-sistematico que se dió en cuba, bolivia, Venezuela y Nicaragua representa un modelo anti-sistematico y anti-imperialista, su iniciativa platea promover un modelo nuevo de integración basado en la solidaridad, la comprensión y la cooperación no es una forma tradicional de integración económica, si no en un modelo de integración económica no capitalista.
También hay 3 modelos de integración evonoecon de América latina
El modelo de regionalismo estratégico se concibe como una regionalización de la denominada política comercial estratégica que comienza a desarrollarse en la década de los ochenta, se basó en la nueva teoría del comercio internacional sobre la existencia de ciertos factores, se distingue por su mercado sesgo comercial.
El modelo de integración profunda se trata de un acuerdo norte sur o de un acuerdo sur sur, les interesa promover una agenda de integración profunda y exigen que los países adopten inversiones, servicios o propiedad intelectual.
Modelo de regionalismo productivo remonta ideas de la escuela estructuralista de la comisión económica de América  latina, no propone solamente la proporción de grandes proyectos industriales que impliquen una fuerte participación del estado sino también las políticas como creación de cadenas productivas en las cuales participen empresas nacionales, regionales y nacionales .
Los 3 modelos responden a motivaciones económicas y políticas muy diversas.

martes, 11 de junio de 2019

Cuadro predominio del positivismo en el pensamiento educativo (Simón Bolívar, Barreda, Rebsamen, Justo sierra)


Justo Sierra nació el 26 de enero de 1848 y múrio el 13 de septiembre de 1912 fue un político, abogado, escritor mexicano. Fue el ministro de la instrucción publica y de bellas artes además fundó la Universidad Autónoma de México , también se creo el consejo superior de educación pública. El vela por la educación futura, se le conoce como " el maestro de América".

Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 y murió el 17 de diciembre de 1830 , fue un político y militar venezolano . Se procuró fundamentalmente por la educación de los pueblos, sugería una educación revolucionaria, busco inovaciones donde las niñas pudieran estudiar igual que los varones, creo la educación pública obligatoria y libre.

Enrique Rebsamen nació el 8 de febrero de 1857 y murió en 1904 fue un filosofo suizo. fundó en 1889 la revista mexMéx intelectual , en 1899 público el método de escritura y lectura " método Rebsamen". Su preocupación era demostrar el caracter científico de la pedagogia y el verdadero trabajo profesional del pedagogo.

Gabino Barreda nació el 19 de febrero de 1818 y murió el 20 de marzo de 1881, fue el primer director de la escuela preparatoria, fue un filósofo positivista y política mexicano, pensaba que la educación no debería ser una dotrina sino una liberación, introdujo el método cientifico, es el primero en abordar la educación pública, Barreda hizo que la educación fuera libre y además que fuera de acceso para todos.

Predominio del positivismo en el pensamiento educativo (Simón Bolívar, Barreda, Rebsamen, Justo sierra)

Es una corriente filosófica que dice que todo conocimiento deriva de la experiencia que vamos adquiriendo, Augusto comte fue quien popularizó está corriente junto con otros pensadores. Está teoría es determinante en los estudios de generaciones que tratan de adentrarse en los problemas educacionales sin darse cuenta que existe una metodología con la que se puede observar, pensar, interpretar, y trasformar el mundo en el que vivimos.

Está corriente en sus inicios fue una dotrina revolucionaria pues estaba en contra de la metafísica y la tecnología por qué en ese momento eran ideas que se tenían.

Después se convirtió en defensa de la ideología burguesa que tenía como idea el autoritarismo, en esta corriente se destacan 4 autores importantes que son justo sierra, Simón Bolívar, Barreda y Rebsamen. Estos cuatro autores dieron grandes aportaciones a la educación que cambiaron un poco la forma en la que se educa.

Documental del pensamiento liberal

El liberalismo se presenta en la hohistor constituyendo una nueva versión de la sociedad liberal sobre la que se construye lo polopolí y puede ser encerrados en las nociones básicas del individualismo y libertad, el liberalismo surge como la sintsínt de varios elementos el inmovilismo de la economía, el antropocentrismo, el racionalismo, el protestantismo que se adopta durante varios siglos.

La palabra liberalismo es multivoca y encubre una serie de contenidos de carácter político, social y económico que muchas veces se centra en hombres que se encuentran en posiciones totalmente dispersas. Para el liberalismo el hombre se desarrolla cuando expande su riqueza. Locke es considerado el padre del liberalismo.

El liberalismo es una doctrina filosófica y politica que se caracteriza por ser una concepción individualista , es una concepción por el cual el individuo y los grupos constituyen una verdadera esencia. En su aspecto predominante filosófico el liberalismo es una posición intelectual que se basa exclusivamente en la fuerza de la razón la posible interpretar  los fenómenos con autonomía de todo principio que se considere absoluto o superior.

Construcción del pensamiento liberal


El pensamiento liberal promueve una modernidad donde el pluralismo polipolí y la libre competencia en el mercado, el conservador de opone a cualquier tipo de cambio el conservadurismo hace refwrrefer a un movimiento que responde a una tradición política específica y concreta, se gestó durante y después de la revolución francesa .

Los principales indicadores están en la burguesía ascendente y demás personas decididas en tener un cambio en su sociedad, por un lado tuvo sus adversarios en determinados sectores de la alta bueguburg comercial, y por otros elementos del bajo clero o de la nobleza cortesana.

La revolución francesa fue la primera revolución liberal burguesa europea, está revolución representa el fin del antiguo regimen, acabar con el sistema feudal, el liberalismo francés buscaba desarrollar una apertura del poder del monarca a través de un nacionalismo  y de la consolidación de la líbertad civil , se consolidó la libertad política en una carta constitucional donde se garantizo a todos los ciudadanos sus derechos y obligaciones, se crearon dos cámaras donde se concedía el derecho de votar y a colaborar en la aprobación de leyes .
La división de poderes estuvo acompañada de las garantías para la libertad de prensa de expresión y pensamiento.

Película sobre Bartolomé de las Casas


Conforme a la película se puede observar un gran maltrato sobre los indios por parte de los españoles, eran gravemente castigados y sobre todo explotados para enriquecer a los españoles que solo veían a los indios como animales de carga, los nativos de América no recibían ningún tipo de educación por lo mismo los veían y trataban como ignorantes que solo servían para enriquecer a los españoles.
Bartolomé comienzan a ver todo el maltrato que existía de los españoles hacia los indios que solo querían una vida mejor, empieza a ver qué los maltrataban y castigaban demasiado a los indios, además que no les daban comida para que pudiera seguir con sus labores de una mejor manera y que todo ese trabajo benificiaba a nadie más que a los españoles, es entonces cuando el decide empezar a luchar por la libertad de los indios, que recibieran un mejor trato por qué el veía que lo que estaban haciendo con la vida de los indios estaba mal de someter personas solo por querer conseguir más, decide hacer cooperativas donde consiste en la colabiracola y cooperación de todos los que trabajaban para poder sacar adelante un producto y el resultado del mismo, poder repartirlo en partes iguales y de alguna forma mejorar la vida del indio.
El pensamiento de Bartolomé de las Casas tiene un gran impacto dentro de la educación ya que sin su visión todo seguiría igual de alguna forma, por qué el maltrato hubiera seguido, la educación no sería igualitaria, a lo mejor se hubiera desaparecido la población nativa de América latina por la explotación que se les daba.

Referencia: olhovich, s (productor y director)(1992). Bartolomé de las casas (la leyenda negra)(cinta cinematografica). México:IMCING/FFCC/GECISA PRODUCCIONES/MÉXICO CIEN