viernes, 3 de mayo de 2019

Bartolome de las Casas y su visión de identidad cultural

B casas.jpg


Fray Bartolome de las Casas nació en Sevilla en el año 1474 y murió en Madrid en 1566, fue un religioso español defensor de los derechos de los indígenas en la colonización de América, en 1502 se ordeno sacerdote y en el año 1512 marcho como campellan en la expedición que conquisto cuba. 

Fray Bartolome conmovido por el abuso de los españoles hacia los indígenas decidió emprender la campaña para defender los derechos de los indios, lo primero que realizo fue renunciar a la encomienda que le había concedido el gobernador de cuba, denunciando así a dicha institución como una forma de esclavitud y de abusos en contra de los indígenas en 1514. Insistiendo en la evangelización como única justificación de la presencia española en América propuso a la corona reformar las leyes de las indias. 

En 1520 se le permitió a Bartolome ser escuchado así mismo la corona le encargo el plan de colonización según su propuesta pero el proyecto cayo debido a la resistencia de los indios, después en el año 1537 dirigió otra forma de colonización en Guatemala pero esta vez con éxito. En 1542 empezó a influir a los demás con su obra llamada "Brevisima relación de la destrucción de las indias"esta obra trata sobre las atrocidades cometidas por los españoles desde la conquista, su obra contribuyo a que se promulgaran las nuevas leyes (donde proclaman la libertad de los indios). En 1543 fue nombrado obispo en Chiapas, México. 

En el año 1550 en la Universidad d Valladolid Bartolome y Juan Gines de Sepulveda discutieron sobre la naturaleza de los indígenas, por que para Gines los indígenas eran personas inferiores y que la corona debía gobernarlos  y al contrario de Gines estaba Bartolome que el decía que los indígenas eran personas buenas, desde ese momento hasta su muerte Bartolome fue nombrado como el procurador de los indios. Bartolome de las Casas realizo varias cooperativas para el beneficio de los indígenas, la cooperativas consistían en la colaboración de un grupo, para poder vender sus productos y el dinero seria repartido de forma igualitaria para todos.

yo, la peor de todas

Resultado de imagen para reseña de la pelicula yo la peor de todas
La película " yo la peor de todas" nos cuenta la historia de Sor Juana, como empezó a estudiar en un convento a los 20 años, fue dentro del convento donde empezó a realizar sus maravillosas obras literarias. Fue castigada por la iglesia por el hecho de dedicarse a la poesía, pues en esos tiempos era mal visto que una monja se dedicara a otra cosa que no fuera la religión y aparte por ser una mujer que obtuvo grandes conocimientos, por defender sus poesías y lo que ella pensaba tuvo que enfrentarse a la inquisición que era dirigida por un arzobispo de México.
Los altos mandos de la iglesia, comienzan a mirar a unas de sus jóvenes (Sor Juana ) como un mal ejemplo para las demás jóvenes del convento ya que según ellos empieza a meterles ideas extrañas, les empieza a enseñar  canto entre otras labores,también por que ella empieza a desarrollar la poesía, la filosofía,teatro y la teología, tampoco ven bien los sonetos apasionados que le enviaba o le dedicaba a la virreina . Pero Sor Juana era protegida por los virreyes de la nueva España.

Las Venas Abiertas de América Latina

Resultado de imagen para las venas abiertas de america latina


Lo relevante del primer capitulo son todos los acontecimientos que ocurrieron desde el momento de la conquista de América Latina en 1492, tales como el sometimiento de los indígenas por los españoles, el despojo de las tierras para la explotación de la misma para enriquecer a la corona española, también la explotación de las minas de oro y plata, el traslado a España de muchas especies alimenticias y animales , el esparcimiento de nuevas enfermedades entre otras cosas que ocurrieron.
Lo interesante sobre este asunto fue como los españoles que acaban de llegar pudieron someter y explotar a los indígenas para poder enriquecerlos, llego el grado en que los indígenas perdían la vida por el agotamiento que tenían y por las enfermedades que traían los españoles ya que su cuerpo no resistía las enfermedades. Ademas que los indígenas se dejaban engañar y manipular por cualquier cosa que les daban, otro dato importante fue que la primera enfermedad en aparecer en este continente fue la viruela. 
La reflexión que se puede hacer sobre este primer capitulo, es ver en la manera que llegaron los españoles, dicen que cuando lo vieron por primera vez a este continente ,quedaron maravillados por sus riquezas, su cultura, los colores que tenían, etc, era mejor dejar ese continente tal y como estaba, como una maravilla o a lo mejor aprender de su cultura , no hubieran explotado sus tierras, no someter a la gente de ese lugar que no tenían el conocimiento de lo que estaba pasando en ese momento, por las creencias que tenían, por otro lado si permitir el comercio o el intercambio de objetos pero por su mismo valor. 

Árbol Genealógico



El árbol genealógico nos ayuda de una manera a organizar de forma jerarquice, como esta conformada nuestra familia para así poder entender y analizar de donde venimos, conocer un poco de nuestro pasado. 

También nos ayuda a comprender a la historia y como se va vinculando con hechos que nos están pasando o incluso con los que nos rodean. La historia nos sirve para conocer el pasado,saber de donde vinimos y esto nos permitirá saber a donde vamos.
En esta actividad uno puede comprender mejor el por que estamos ubicados en un lugar, también observamos como las historias de los demás tienen algo en común con los de nuestro entorno.

El árbol genealógico no es otra cosa que una representación gráfica que en lista a los antepasados y los desentiendes de un individuo de forma organizada y sistemática, ya sea en forma de árbol o en tabla, para la realización de un árbol genealógico es necesario primero haber hecho una investigación genealógica del individuo.

Te proporciona conocimientos multidisciplinares ya que hay que saber de todo para poder entender su complejidad en historia, social, antropología, psicológica entre otras. También nos ayuda a manejar emociones estancadas Y poder continuar con tu vida de una forma positiva, puedes conocer tus antecedentes médicos y por ultimo el árbol genealógico te ayuda a conocerte mejor a ti mismo.

Implicaciones económicas,políticas, sociales y culturales del colonialismo en América Latina



La colonización Europea de América comenzó a finales del siglo XV después que cristobal colon, llegara en 1492 con el apoyo de la corona de Castilla, a partir de ahí el imperio Español, el imperio Portugués y desde comienzos del siglo XVII el imperio Británico, Francia y los países bajos  conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a los pobladores nativos, este proceso implico la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el imperio Inca y Azteca.

La estructura político y social estaba basada en que el rey delegaba directamente su autoridad a un noble español con el titulo de virrey y existía una institución judicial llamada audiencia constituida por unos ocho  oidores que controlaban a las autoridades políticas, las pirámides sociales de las colonias eran bastantes fijas y estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza.

En las clases sociales los españoles ocupaban los mejores puestos se dedicaban a la política, otros al comercio y a la monopolia eran de clase social alta, tenían todos los derechos podían estudiar libremente, vivían en amplias y cómodas casas. Los criollos o españoles americanos hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar puestos políticos. Los indios se empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar el ganado, no gozaban de derechos, pero no eran esclavos, los indígenas eran vasallos del rey. Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta tareas domesticas, muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos, los esclavos no gozaban de ninguna libertad.   

La economía durante la colonia fue totalmente monopolizada por la corona española, los españoles implementaron varios sistemas de trabajo para la explotación de las riquezas de nuestros territorios y del trabajo indígena como en la minería, la mita, la agricultura, la ganadería y los impuestos entre otras cosas.

El impacto de la cultura occidental hizo perder la identidad a las culturas indígenas, este fenómeno denominado aculturación hizo que la lengua y la cultura indígena se perdieran o entraran en crisis. 

Continente Americano

Resultado de imagen para continente americano
El continente americano es el segundo continente mas grande del mundo, ocupa una gran parte del hemisferio occidental de la tierra se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en donde se juntan las aguas de los Océanos Atlánticos y Pacifico que delimitan al continente por el este y el oeste. 

Los españoles fueron quienes bautizaron estas tierras con el nombre de las indias por que Cristóbal colón pensó que había descubierto al país del oriente, utilizando la expresión de "nuevo mundo" como identificación del nuevo continente. El nombre es un homenaje a un tripulante de origen italiano Américo  Vespusio que en sus cartas describió la naturaleza del continente ademas del aspecto y vida de los indígenas. En 1507 un joven geógrafo de lorena Martín en su libro "introducción a la cosmografía" utilizo por primera vez el termino de América para nombrar el nuevo mundo, pero los cartógrafos se tardaron algunos años para generalizar el nombre, es hasta el siglo XVLL cuando fue aceptado universalmente para llamar así a todo el continente occidental.

De América fueron llevados primero a Europa y después a otros países numerosos productos  naturales nativos como el cacao, el aguacate y el tomate entre otros productos así como también animales entre ellos están el guajolote, el puma, el ajolote, la llama, el ciervo, la alpaca, el quetzal, el ocelote, grandes cantidades de especies de insectos y anfibios.

El continente americano esta dividido en América del norte o Norteamérica, América central y América del sur cuenta con 35 países

América del Norte
  1. Canadá, Ottawa
  2. Estados unidos de América, Washington
  3. Estados unidos mexicanos, Ciudad de México 
América Central 

  1. Bahamas, Nassau
  2. Barbados, Bridgetown
  3. Belice, Belmopan
  4. Costa Rica, San José
  5. Cuba, La Habana
  6. Dominica, Roseau
  7. El Salvador, San Salvador 
  8. Grenada, St. George
  9. Guatemala, Ciudad de Guatemala 
  10. Haití, Puerto principe
  11. Antigua y Barbuda, Saint Johns
  12. Honduras, Tegucigalpa
  13. Jamaica, Kingston
  14. Nicaragua, Managua
  15. Panamá, Ciudad de Panamá
  16. Puerto Rico, San Juan 
  17. República Dominicana , Santo Domingo 
  18. San Cristobal y Nevis, Basseterre
  19. San Vicente y Granadinas, Kingstown
  20. Santa Lucia, Castries
  21. Trinidad y Tobago, Puerto España
América del Sur
  1. Argentina, Buenos Aires
  2. Bolivia, Sucre
  3. Brasil, Brasilia
  4. Chile, Santiago
  5. Colombia, Bogotá
  6. Ecuador, Quito
  7. Guayabana Francesa, Cayena
  8. Paraguay, Asuncion
  9. Perú, Lima
  10. Guayana, Georgetown
  11. Surinam, Paramaribo
  12. Uruguay, Montevideo
  13. Venezuela, Caracas